PERFORCE change 153882 for review
Gabor Kovesdan
gabor at FreeBSD.org
Mon Dec 1 04:37:28 PST 2008
http://perforce.freebsd.org/chv.cgi?CH=153882
Change 153882 by gabor at gabor_server on 2008/12/01 12:36:39
IFC
Affected files ...
.. //depot/projects/docproj_es/doc/en_US.ISO8859-1/share/sgml/authors.ent#6 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/Makefile#2 edit
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/advanced-networking/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/audit/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/authors.ent#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/backups/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/basics/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/bibliography/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/book.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/boot/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/chapters.ent#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/colophon.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/config/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/contrib/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/cutting-edge/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/desktop/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/disks/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/eresources/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/firewalls/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/geom/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/hw/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/install/chapter.sgml#2 edit
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/internals/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/introduction/chapter.sgml#2 edit
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/jails/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/kernelconfig/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/kerneldebug/chapter.sgml#2 delete
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/kernelopts/chapter.sgml#2 delete
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/l10n/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/linuxemu/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/mac/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/mail/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/mirrors/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/multimedia/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/network-servers/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/newsgroups.ent#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/pgpkeys/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/policies/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/ports/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/ppp-and-slip/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/preface/preface.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/printing/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/quotas/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/security/chapter.sgml#3 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/serialcomms/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/staff/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/txtfiles.ent#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/updating/chapter.sgml#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/users/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/vinum/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/virtualization/chapter.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/x11/chapter.sgml#2 edit
.. //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/share/tools/checkupdate/notify#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/doc/share/misc/docbook.css#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/share/pgpkeys/pgpkeys-developers.sgml#6 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/share/pgpkeys/pgpkeys.ent#6 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/share/pgpkeys/pho.key#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/doc/share/pgpkeys/rene.key#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/doc/share/pgpkeys/tabthorpe.key#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/share/pgpkeys/versus.key#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/doc/share/sgml/freebsd.ent#3 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/share/sgml/man-refs.ent#6 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/doc/share/sgml/urls.ent#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/src/release/doc/en_US.ISO8859-1/hardware/article.sgml#4 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/src/release/doc/en_US.ISO8859-1/relnotes/article.sgml#5 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/src_7/release/doc/en_US.ISO8859-1/hardware/article.sgml#3 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/src_7/release/doc/en_US.ISO8859-1/relnotes/article.sgml#3 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/cgi/man.cgi#7 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/developers.sgml#6 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/docproj/translations.sgml#6 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/donations/wantlist.sgml#4 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/news/status/Makefile#4 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/news/status/report-2008-07-2008-09.xml#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/news/status/status.sgml#4 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/platforms/amd64/motherboards.sgml#4 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/projects/ideas/ideas.xml#5 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/Makefile#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/announce.sgml#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/errata.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/hardware-alpha.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/hardware-amd64.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/hardware-i386.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/hardware-pc98.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/hardware-powerpc.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/hardware-sparc64.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/hardware.sgml#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/installation-alpha.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/installation-amd64.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/installation-i386.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/installation-pc98.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/installation-powerpc.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/installation-sparc64.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/installation.sgml#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/readme.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/relnotes-alpha.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/relnotes-amd64.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/relnotes-i386.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/relnotes-pc98.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/relnotes-powerpc.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/relnotes-sparc64.html#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/relnotes.sgml#1 branch
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/6.4R/schedule.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/7.1R/schedule.sgml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releases/index.sgml#3 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/releng/index.sgml#4 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/search/opensearch/cvsweb.xml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/search/opensearch/man.xml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/search/opensearch/markmail.xml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/search/opensearch/message-id.xml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/search/opensearch/ports.xml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/search/opensearch/query-pr.xml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/search/opensearch/rambler.xml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/search/opensearch/web-all.xml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/search/opensearch/web.xml#2 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/en/security/security.sgml#4 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/share/sgml/advisories.xml#4 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/share/sgml/commercial.consult.xml#6 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/share/sgml/commercial.isp.xml#5 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/share/sgml/events.xml#6 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/share/sgml/navibar.ent#3 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/share/sgml/news.xml#7 integrate
.. //depot/projects/docproj_es/www/share/sgml/release.ent#3 integrate
Differences ...
==== //depot/projects/docproj_es/doc/en_US.ISO8859-1/share/sgml/authors.ent#6 (text+ko) ====
@@ -13,7 +13,7 @@
builds for the other languages, and we will poke fun of you
in public.
- $FreeBSD: doc/en_US.ISO8859-1/share/sgml/authors.ent,v 1.463 2008/10/06 08:36:30 lstewart Exp $
+ $FreeBSD: doc/en_US.ISO8859-1/share/sgml/authors.ent,v 1.467 2008/11/24 06:38:24 pgj Exp $
-->
<!ENTITY a.aaron "Aaron Dalton <email>aaron at FreeBSD.org</email>">
@@ -874,6 +874,8 @@
<!ENTITY a.remko "Remko Lodder <email>remko at FreeBSD.org</email>">
+<!ENTITY a.rene "René Ladan <email>rene at FreeBSD.org</email>">
+
<!ENTITY a.rgrimes "Rodney Grimes <email>rgrimes at FreeBSD.org</email>">
<!ENTITY a.ricardag "Ricardo AG <email>ricardag at FreeBSD.org</email>">
@@ -1096,6 +1098,8 @@
<!ENTITY a.vd "Vasil Dimov <email>vd at FreeBSD.org</email>">
+<!ENTITY a.versus "Konrad Jankowski <email>versus at FreeBSD.org</email>">
+
<!ENTITY a.viny "Vincent Tougait <email>viny at FreeBSD.org</email>">
<!ENTITY a.vkashyap "Vinod Kashyap <email>vkashyap at FreeBSD.org</email>">
==== //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/Makefile#2 (text+ko) ====
@@ -1,10 +1,15 @@
#
-# $FreeBSD: doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/Makefile,v 1.13 2008/02/18 21:03:03 carvay Exp $
+# $FreeBSD: doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/Makefile,v 1.16 2008/11/22 00:27:05 carvay Exp $
# $FreeBSDes: doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/Makefile,v 1.6 2004/10/08 22:36:28 jesusr Exp $
#
# Build the FreeBSD Handbook.
#
+# The FreeBSD Spanish Documentation Project
+
+# %SOURCE% en_US.ISO8859-1/books/handbook/Makefile
+# %SRCID% 0.0
+
# ------------------------------------------------------------------------
#
# Handbook-specific variables
@@ -46,12 +51,13 @@
IMAGES_EN+= install/adduser1.scr
IMAGES_EN+= install/adduser2.scr
IMAGES_EN+= install/adduser3.scr
+IMAGES_EN+= install/boot-loader-menu.scr
IMAGES_EN+= install/boot-mgr.scr
+IMAGES_EN+= install/config-country.scr
IMAGES_EN+= install/console-saver1.scr
IMAGES_EN+= install/console-saver2.scr
IMAGES_EN+= install/console-saver3.scr
IMAGES_EN+= install/console-saver4.scr
-IMAGES_EN+= install/desktop.scr
IMAGES_EN+= install/disklabel-auto.scr
IMAGES_EN+= install/disklabel-ed1.scr
IMAGES_EN+= install/disklabel-ed2.scr
@@ -59,7 +65,7 @@
IMAGES_EN+= install/disklabel-root1.scr
IMAGES_EN+= install/disklabel-root2.scr
IMAGES_EN+= install/disklabel-root3.scr
-IMAGES_EN+= install/disk-layout.eps
+IMAGES_EM+= install/disk-layout.eps
IMAGES_EN+= install/dist-set.scr
IMAGES_EN+= install/dist-set2.scr
IMAGES_EN+= install/docmenu1.scr
@@ -106,7 +112,6 @@
IMAGES_EN+= install/timezone3.scr
IMAGES_EN+= install/userconfig.scr
IMAGES_EN+= install/userconfig2.scr
-IMAGES_EN+= install/xf86setup.scr
IMAGES_EN+= mail/mutt1.scr
IMAGES_EN+= mail/mutt2.scr
IMAGES_EN+= mail/mutt3.scr
@@ -169,8 +174,6 @@
SRCS+= introduction/chapter.sgml
SRCS+= jails/chapter.sgml
SRCS+= kernelconfig/chapter.sgml
-SRCS+= kerneldebug/chapter.sgml
-SRCS+= kernelopts/chapter.sgml
SRCS+= l10n/chapter.sgml
SRCS+= linuxemu/chapter.sgml
SRCS+= mac/chapter.sgml
@@ -185,6 +188,7 @@
SRCS+= printing/chapter.sgml
SRCS+= security/chapter.sgml
SRCS+= serialcomms/chapter.sgml
+SRCS+= updating/chapter.sgml
SRCS+= users/chapter.sgml
SRCS+= vinum/chapter.sgml
SRCS+= virtualization/chapter.sgml
==== //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/advanced-networking/chapter.sgml#2 (text+ko) ====
@@ -1,7 +1,13 @@
<!--
The FreeBSD Documentation Project
- $FreeBSD: doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/advanced-networking/chapter.sgml,v 1.5 2006/01/26 17:55:30 carvay Exp $
+
+ The FreeBSD Spanish Documentation Project
+ %SOURCE% en_US.ISO8859-1/books/handbook/advanced-networking/chapter.sgml
+ %SRCID% 0.0
+
+
+ $FreeBSD: doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/advanced-networking/chapter.sgml,v 1.6 2008/11/03 02:19:20 carvay Exp $
$FreeBSDes: doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/advanced-networking/chapter.sgml,v 1.3 2004/08/26 10:03:24 carvay Exp $
-->
==== //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/audit/chapter.sgml#2 (text+ko) ====
@@ -1,11 +1,15 @@
<!--
The FreeBSD Documentation Project
- $FreeBSD: doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/audit/chapter.sgml,v 1.1 2008/02/18 21:03:04 carvay Exp $
+ $FreeBSD: doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/audit/chapter.sgml,v 1.2 2008/11/03 02:19:21 carvay Exp $
+
+
The FreeBSD Spanish Documentation Project
- Original Revision: r1.11
+ %SOURCE% en_US.ISO8859-1/books/handbook/audit/chapter.sgml
+ %SRCID% 0.0
+
Need more documentation on praudit, auditreduce, etc. Plus more info
==== //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/authors.ent#2 (text+ko) ====
@@ -1,4 +1,9 @@
<!--
+
+ The FreeBSD Spanish Documentation Project
+ %SOURCE% en_US.ISO8859-1/books/handbook/authors.ent
+ %SRCID% 0.0
+
Names and email address of contributing authors and CVS committers.
Entity names for committers should be the same as their login names on
freefall.FreeBSD.org.
@@ -13,7 +18,7 @@
builds for the other languages, and we will poke fun of you
in public.
- $FreeBSD: doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/authors.ent,v 1.2 2001/08/08 14:45:13 jesusr Exp $
+ $FreeBSD: doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/authors.ent,v 1.3 2008/11/03 02:19:20 carvay Exp $
-->
<!ENTITY a.abial "Andrzej Bialecki <email>abial at FreeBSD.org</email>">
==== //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/backups/chapter.sgml#2 (text+ko) ====
@@ -1,7 +1,13 @@
<!--
The FreeBSD Documentation Project
- $FreeBSD: doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/backups/chapter.sgml,v 1.1 2000/08/25 12:18:09 jesusr Exp $
+ $FreeBSD: doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/backups/chapter.sgml,v 1.2 2008/11/03 02:19:21 carvay Exp $
+
+
+ The FreeBSD Spanish Documentation Project
+ %SOURCE% en_US.ISO8859-1/books/handbook/backups/chapter.sgml
+ %SRCID% 0.0
+
-->
<chapter id="backups">
==== //depot/projects/docproj_es/doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/basics/chapter.sgml#2 (text+ko) ====
@@ -1,7 +1,12 @@
<!--
The FreeBSD Documentation Project
+
+ The FreeBSD Spanish Documentation Project
+ %SOURCE% en_US.ISO8859-1/books/handbook/basics/chapter.sgml
+ %SRCID% 1.154
- $FreeBSD: doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/basics/chapter.sgml,v 1.6 2006/01/19 22:58:34 carvay Exp $
+
+ $FreeBSD: doc/es_ES.ISO8859-1/books/handbook/basics/chapter.sgml,v 1.9 2008/11/27 15:43:13 carvay Exp $
-->
<chapter id="basics">
@@ -24,10 +29,10 @@
<para>El siguiente capítulo comprende la funcionalidad y
órdenes básicas del sistema operativo &os;.
Gran parte de este material es relevante para cualquier sistema
- operativo tipo &unix;.
- Puede saltarse este capítulo si considera que ya conoce
+ operativo tipo &unix;.
+ Puede saltarse este capítulo si considera que ya conoce
el funcionamiento de &unix;.
- Si no tiene experiencia previa con &os; debería leer este
+ Si no tiene experiencia previa con &os; debería leer este
capítulo con mucha atención.</para>
<para>Después de leer este capítulo, usted
@@ -35,16 +40,16 @@
<itemizedlist>
<listitem>
- <para>Cómo usar las <quote>consolas virtuales</quote> de
+ <para>Cómo usar las «consolas virtuales» de
FreeBSD.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>Cómo funcionan los permisos de fichero &unix; en
+ <para>Cómo funcionan los permisos de fichero &unix; en
relación con las banderas de fichero en &os;.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>La disposición de sistemas de ficheros por defecto
- en &os;.</para>
+ <para>La disposición de sistemas de ficheros por
+ omisión en &os;.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>La organización de disco de &os;.</para>
@@ -57,7 +62,7 @@
</listitem>
<listitem>
<para>Qué es una shell, cómo modificar sus variables
- de ambiente de login por defecto.</para>
+ de entorno por omisión.</para>
</listitem>
<listitem>
<para>Cómo utilizar editores de texto básicos.</para>
@@ -69,7 +74,7 @@
<para>Qué formato binario se usa en &os;.</para>
</listitem>
<listitem>
- <para>Cómo buscar información en las páginas
+ <para>Cómo buscar información en las páginas
de manual.</para>
</listitem>
</itemizedlist>
@@ -82,21 +87,21 @@
<indexterm><primary>terminales</primary></indexterm>
<para>&os; puede utilizarse de muchas maneras. Una de ellas es
- tecleando órdenes en una terminal de texto. De este modo, mucha
- de la flexibilidad y poder de un sistema operativo &unix; está
- inmediatamente en sus manos cuando usa &os;. Esta sección
- describe qué son <quote>terminales</quote> y
- <quote>consolas</quote>, y cómo puede usarlas en &os;.</para>
+ tecleando órdenes en una terminal de texto. De este modo, mucha
+ de la flexibilidad y poder de un sistema operativo &unix; está
+ inmediatamente en sus manos cuando usa &os;. Esta sección
+ describe qué son «terminales» y
+ «consolas» y cómo puede usarlas en &os;.</para>
<sect2 id="consoles-intro">
<title>La consola</title>
<indexterm><primary>consola</primary></indexterm>
- <para>Si no ha configurado FreeBSD para iniciar automáticamente
+ <para>Si no ha configurado &os; para ejecutar automáticamente
un entorno gráfico en el arranque, el sistema le
- presentará un <quote>prompt</quote> de entrada después
- del arranque, inmediatamente después de que los
- <quote>scripts</quote> de inicio terminen de ejecutarse.
+ presentará un «prompt» de entrada después
+ del arranque, inmediatamente después de que los
+ «scripts» de inicio terminen de ejecutarse.
Verá algo similar a esto:</para>
<screen>Additional ABI support:.
@@ -118,116 +123,116 @@
<para>Esta línea contiene información
acerca del sistema que acaba de arrancar. Esta usted ante una
- consola <quote>FreeBSD</quote> que se ejecuta en un procesador Intel
+ consola «FreeBSD» que se ejecuta en un procesador Intel
o compatible de la arquitectura x86<footnote>
- <para>Esto es lo que <literal>i386</literal> significa. Tenga en
- cuenta que incluso si no está ejecutando &os; en una CPU
+ <para>Esto es lo que <literal>i386</literal> significa. Tenga en
+ cuenta que incluso si no está ejecutando &os; en una CPU
Intel 386, éste va a ser <literal>i386</literal>.
- No es el tipo de su procesador, sino la
- <quote>arquitectura</quote> la que se muestra aquí.</para>
+ No es el tipo de su procesador, sino la
+ «arquitectura» la que se muestra aquí.</para>
</footnote>.
- El nombre de esta máquina (cada máquina &unix;
+ El nombre de esta máquina (todas las máquinas &unix;
tiene un nombre) es <hostid>pc3.ejemplo.org</hostid>, y usted
está ahora ante su consola de sistema (la
terminal <devicename>ttyv0</devicename>).</para>
- <para>Finalmente, la última línea siempre es:</para>
+ <para>Para acabar, la última línea siempre es:</para>
<programlisting>login:</programlisting>
- <para>Esta es la parte donde se supone que usted teclée
- su <quote>nombre de usuario</quote> para entrar en &os;.
+ <para>Este es el lugar donde se usted tecleará su
+ «nombre de usuario» para entrar en &os;.
La siguiente sección describe cómo hacerlo.</para>
</sect2>
<sect2 id="consoles-login">
<title>La entrada a &os;</title>
- <para>&os; es un sistema multiusuario multiprocesador. Esta
+ <para>&os; es un sistema multiusuario multiprocesador. Esta
es la descripción formal que se suele dar a un
sistema que puede ser utilizado por muchas personas diferentes,
que simultáneamente ejecutan muchos programas en un sola
máquina.</para>
- <para>Cada sistema multiusuario necesita algún modo de
- distinguir a un <quote>usuario</quote> del resto. En &os;
- (y en todos los sistemas operativos tipo &unix;) esto se
- logra requiriendo que cada usuario debe <quote>acceder</quote>
+ <para>Cada sistema multiusuario necesita algún modo de
+ distinguir a un «usuario» del resto. En &os;
+ (y en todos los sistemas operativos de tipo &unix;) esto se
+ logra requiriendo que cada usuario «acceda»
al sistema antes de poder ejecutar programas. Cada usuario
- tiene un nombre único (el <quote>nombre de usuario</quote>)
- y una clave secreta, personal (la <quote>contraseña</quote>).
+ tiene un nombre único (el «nombre de usuario»)
+ y una clave secreta, personal (la «contraseña»).
&os; preguntará por ambos antes de permitirle a
un usuario ejecutar cualquier programa.</para>
<indexterm><primary>scripts de inicio</primary></indexterm>
<para>Justo después de que &os; arranque y termine de
- ejecutar sus <quote>scripts</quote> de inicio
+ ejecutar sus «scripts» de inicio
<footnote>
- <para>Los <quote>scripts</quote> de inicio son programas que &os;
+ <para>Los «scripts» de inicio son programas que &os;
ejecuta automáticamente cuando arranca. Su función
- principal es preparar las cosas para que todo lo demás
+ principal es preparar todo lo necesario para que todo lo demás
se ejecute, e iniciar cualquier servicio que tenga configurado
- para ejecutarse en segundo plano haciendo cosas
+ para ejecutarse en segundo plano algo
útiles.</para>
- </footnote>, le presentará un <quote>prompt</quote> y
+ </footnote>, le presentará un «prompt» y
solicitará un nombre válido de usuario:</para>
<screen>login:</screen>
<para>En este ejemplo vamos a asumir que su nombre de
- usuario es <username>john</username>. Teclée
- <literal>john</literal> en el <quote>prompt</quote> y pulse
- <keycap>Enter</keycap>. Debería presentársele un
- <quote>prompt</quote> donde introducir una
- <quote>contraseña</quote>:</para>
+ usuario es <username>john</username>. Teclée
+ <literal>john</literal> en el «prompt» y pulse
+ <keycap>Intro</keycap>. Debería presentársele un
+ «prompt» donde introducir una
+ «contraseña»:</para>
<screen>login: <userinput>john</userinput>
Password:</screen>
<para>Teclée ahora la contraseña de <username>john</username>
- y pulse <keycap>Enter</keycap>. La contraseña
- <emphasis>no se muestra en pantalla</emphasis>, pero no debe
- preocuparse por ello. Esto se hace así por motivos de
+ y pulse <keycap>Enter</keycap>. La contraseña
+ <emphasis>no se muestra en pantalla</emphasis>, pero no debe
+ preocuparse por ello. Esto se hace así por motivos de
seguridad.</para>
- <para>Si ha tecleado su contraseña correctamente ya está
- usted en un sistema &os;, listo para probar todas las
+ <para>Si ha tecleado su contraseña correctamente ya está
+ usted en un sistema &os;, listo para probar todas las
órdenes disponibles.</para>
- <para>Verá el <acronym>MOTD</acronym> (mensaje del día)
- seguido por un <quote>prompt</quote> (un caracter <literal>#</literal>,
- <literal>$</literal> o <literal>%</literal>). Esto confirma
+ <para>Verá el <acronym>MOTD</acronym> (mensaje del día)
+ seguido por un «prompt» (un caracter <literal>#</literal>,
+ <literal>$</literal> o <literal>%</literal>). Esto confirma
que ha validado con éxito su usuario en &os;.</para>
</sect2>
<sect2 id="consoles-virtual">
<title>Consolas múltiples</title>
- <para>Ejecutar órdenes &unix; en una consola está bien,
+ <para>Ejecutar órdenes &unix; en una consola está bien,
pero &os; puede ejecutar muchos programas a la vez. Tener una consola
- donde se pueden teclear órdenes puede ser un poco de desperdicio
- cuando un sistema operativo como &os; puede ejecutar docenas de
+ donde se pueden teclear órdenes puede ser un desperdicio
+ cuando un sistema operativo como &os; puede ejecutar docenas de
programas al mismo tiempo. Aquí es donde las
- <quote>consolas virtuales</quote> pueden ser de mucha ayuda.</para>
+ «consolas virtuales» muestran su potencial.</para>
- <para>&os; puede ser configurado para presentarle diferentes
+ <para>&os; puede configurarse para presentarle diferentes
consolas virtuales. Puede cambiar de una de ellas a cualquier
otra consola virtual pulsando un par de teclas en su teclado.
- Cada consola tiene su propio canal de salida, y &os;
- se ocupa de redireccionar correctamente la entrada del teclado y
+ Cada consola tiene su propio canal de salida, y &os;
+ se ocupa de redirigir correctamente la entrada del teclado y
la salida al monitor cuando cambia de una consola virtual a la
siguiente.</para>
- <para>Se han reservado ciertas combinaciones especiales de teclas
+ <para>Se han reservado ciertas combinaciones especiales de teclas
para pasar de unas consolas virtuales a otras en &os; <footnote>
<para>Tiene una descripción bastante técnica y correcta
de todos los detalles de la consola &os; y los controladores de
teclado pueden encontrarse en las páginas de manual de
&man.syscons.4;, &man.atkbd.4;, &man.vidcontrol.1; y
&man.kbdcontrol.1;. No nos extenderemos en los detalles aquí,
- pero el lector interesado siempre puede consultar dichas
- páginas de manual si quiere una explicación
- más detallada y profunda de cómo funcionan
+ pero el lector interesado siempre puede consultar dichas
+ páginas de manual si quiere una explicación
+ más detallada y profunda de cómo funcionan
estas cosas.</para>
</footnote>. Puede utilizar
<keycombo><keycap>Alt</keycap><keycap>F1</keycap></keycombo>,
@@ -236,34 +241,34 @@
<keycombo><keycap>Alt</keycap><keycap>F8</keycap></keycombo> para
cambiar a una consola virtual diferente en &os;.</para>
- <para>Mientras está cambiando de una consola a la siguiente,
- FreeBSD se ocupa de guardar y restaurar la salida de pantalla. El
- resultado es la <quote>ilusión</quote> de tener varias
- pantallas y teclados <quote>virtuales</quote> que puede utilizar
- para teclear órdenes para que los ejecute &os;. El programa que
- usted lanza en una consola virtual no deja de ejecutarse cuando la
- consola no está visible. Continúan ejecutándose
+ <para>Mientras está cambiando de una consola a la siguiente,
+ &os; se ocupa de guardar y restaurar la salida de pantalla. El
+ resultado es la «ilusión» de tener varias
+ pantallas y teclados «virtuales» que puede utilizar
+ para teclear órdenes para que &os; los ejecute. El programa que
+ usted lanza en una consola virtual no deja de ejecutarse cuando la
+ consola no está visible. Continúan ejecutándose
cuando se cambia a una consola virtual diferente.</para>
</sect2>
<sect2 id="consoles-ttys">
<title>El fichero <filename>/etc/ttys</filename></title>
- <para>La configuración por defecto de &os; iniciará
- con ocho consolas virtuales. Esta no es una configuración
- estática por hardware y usted puede personalizar
- fácilmente su sistema para arrancar con más o menos
+ <para>La configuración por omisión de &os; iniciará
+ con ocho consolas virtuales. No es una configuración
+ estática por hardware, así que puede personalizar
+ fácilmente su sistema para arrancar con más o menos
consolas virtuales. El número y propiedades de las consolas
- virtuales están detallados en
+ virtuales están detallados en
<filename>/etc/ttys</filename>.</para>
- <para>Use <filename>/etc/ttys</filename> para
- configurar las consolas virtuales de &os;. Cada línea no
+ <para>En <filename>/etc/ttys</filename> es donde se configuran
+ las consolas virtuales de &os;. Cada línea no
comentada de este fichero (líneas que no comienzan con un
caracter <literal>#</literal>) contiene propiedades para una sola
- terminal o consola virtual. La versión por defecto de
- este fichero en FreeBSD configura nueve consolas
- virtuales y habilita ocho de ellas. Son las líneas que
+ terminal o consola virtual. La versión por omisión de
+ este fichero en &os; configura nueve consolas
+ virtuales y habilita ocho de ellas. Son las líneas que
comienzan con <literal>ttyv</literal>:</para>
<programlisting># name getty type status comments
@@ -279,22 +284,22 @@
ttyv7 "/usr/libexec/getty Pc" cons25 on secure
ttyv8 "/usr/X11R6/bin/xdm -nodaemon" xterm off secure</programlisting>
- <para>Consulte &man.ttys.5; si quiere una descripción detallada
- de cada columna en este fichero y todas las opciones que puede usar
+ <para>Consulte &man.ttys.5; si quiere una descripción detallada
+ de cada columna en este fichero y todas las opciones que puede usar
para configurar las consolas virtuales.</para>
</sect2>
<sect2 id="consoles-singleuser">
<title>Consola en modo monousuario</title>
- <para>En la <xref linkend="boot-singleuser"> encontrará una
- descripción detallada de lo que es <quote>modo
- monousuario</quote>
- No importa que solo exista una consola cuando ejecuta &os; en
- modo monousuario. No existen consolas virtuales disponibles. Las
+ <para>En la <xref linkend="boot-singleuser"> encontrará una
+ descripción detallada de lo que es «modo
+ monousuario».
+ No importa que sólo exista una consola cuando ejecuta &os; en
+ modo monousuario. No hay otra consola virtual disponible. Las
configuraciones de la consola en modo monousuario se pueden encontrar
también en <filename>/etc/ttys</filename>. Busque la
- línea que comienza con <literal>console</literal>:</para>
+ línea que comienza por <literal>console</literal>:</para>
<programlisting># name getty type status comments
#
@@ -303,46 +308,83 @@
console none unknown off secure</programlisting>
<note>
- <para>Tal y como indican los comentarios por encima de la
- línea <literal>console</literal>, puede editar esta
- línea y cambiar <literal>secure</literal> por
- <literal>insecure</literal>. Si lo hace, cuando &os; arranque
- en modo monousuario el sistema le pedirá la
+ <para>Tal y como indican los comentarios por encima de la
+ línea <literal>console</literal>, puede editar esta
+ línea y cambiar <literal>secure</literal> por
+ <literal>insecure</literal>. Si lo hace, cuando &os; arranque
+ en modo monousuario el sistema le pedirá la
contraseña de <username>root</username>.
<para>
- <para><emphasis>Tenga cuidado si cambia esto a
+ <para><emphasis>Tenga cuidado si cambia esto a
<literal>insecure</literal></emphasis>. Si olvida la
contraseña de <username>root</username> arrancar
- en modo monousuario será con seguridad más
- complicado. Sigue siendo posible, pero será un poco
- difícil para alguien que no esté familiarizado
- con le proceso de arranque de &os; y los programas involucrados
+ en modo monousuario será con seguridad más
+ complicado. Sigue siendo posible, pero será un poco
+ difícil para alguien que no esté familiarizado
+ con le proceso de arranque de &os; y los programas involucrados
en dicho proceso.</para>
</note>
</sect2>
+
+
+
+ <sect2 id="consoles-vidcontrol">
+ <title>Cambio del modo de video de la consola</title>
+
+ <para>La consola &os; por omisión tiene un modo de video que
+ puede ajustarse a 1024x768, 1280x1024 o cualquier otra resolución
+ que admita su chip gráfico y su monitor. Si quiere utilizar
+ uno diferente tendrá que recompilar su kernel con estas dos
+ opciones añadidas:</para>
+
+ <programlisting>options VESA
+options SC_PIXEL_MODE</programlisting>
+
+ <para>Una vez recompilado el kernel con esas dos opciones en él
+ determine qué modos de video admite su hardware; para ello
+ use &man.vidcontrol.1;. Con lo siguiente le mostrará una
+ lista de modos de video soportados:</para>
+
+ <screen>&prompt.root; <userinput>vidcontrol -i mode</userinput></screen>
+
+ <para>La salida de esta orden es una lista de los modos de
+ que admite su tarjeta. Para elegir uno de ellos tendrá
+ que ejecutar &man.vidcontrol.1; en una consola como
+ <username>root</username>:</para>
+
+ <screen>&prompt.root; <userinput>vidcontrol MODE_279</userinput></screen>
+
+ <para>Si el modo de video que ha elegido le parece adecuado puede
+ configurarlo de forma permanente haciendo que funcione desde el
+ momento del arranque; para ello debe editar <filename>/etc/rc.conf</filename>
+ file:</para>
+
+ <programlisting>allscreens_flags="MODE_279"</programlisting>
+ </sect2>
+
+
</sect1>
<sect1 id="permissions">
<title>Permisos</title>
<indexterm><primary>UNIX</primary></indexterm>
- <para>&os;, cuya raíz histórica es el UNIX BSD,
+ <para>&os;, cuya raíz histórica es el &unix; BSD,
se fundamenta en varios conceptos clave de UNIX. El primero y
más importante es que &os; es un sistema operativo
- multi-usuario. El sistema puede gestionar varios usuarios trabajando
- simultáneamente y en tareas que no guardan relación
+ multi-usuario. El sistema puede gestionar múltiples usuarios
+ trabajando simultáneamente y en tareas que no guarden relación
entre sí. El sistema se encarga de compartir y administrar
peticiones de dispositivos de hardware, periféricos, memoria y
- tiempo de Unidad Central de Proceso (CPU) de manera equitativa para cada
- usuario.</para>
+ tiempo de CPU de manera equitativa para cada usuario.</para>
<para>Debido a que el sistema es capaz de soportar múltiples
usuarios, todo lo que el sistema administra tiene un conjunto de
- permisos que usa para decidir quién puede leer, escribir y
- ejecutar un recurso. Estos permisos se guardan como octetos
- divididos en tres partes: una para el propietario del fichero, otra
- para el grupo al que el fichero pertenece, y otra para todos los
+ permisos que usa para decidir quién puede leer, escribir y
+ ejecutar un recurso. Estos permisos se guardan como octetos
+ divididos en tres partes: una para el propietario del fichero, otra
+ para el grupo al que el fichero pertenece, y otra para todos los
demás grupos y usuarios. Veamos una
representación numérica de esto:</para>
@@ -416,12 +458,12 @@
</indexterm>
<indexterm><primary>directorios</primary></indexterm>
- <para>Puede utilizar el parámetro de línea de órdenes
- <option>-l</option> de &man.ls.1; para ver un listado
- largo que incluya una columna con información acerca
- de los permisos de fichero para el propietario, grupo y
- los demás. Por ejemplo, un <command>ls -l</command> en
- un directorio arbitrario puede mostrar algo como esto:</para>
+ <para>Puede utilizar el parámetro de línea de órdenes
+ <option>-l</option> de &man.ls.1; para ver un listado
+ largo que incluya una columna con información acerca
+ de los permisos de fichero para el propietario, grupo y
+ los demás. Por ejemplo, un <command>ls -l</command> en
+ un directorio puede mostrar algo como esto:</para>
<screen>&prompt.user; <userinput>ls -l</userinput>
total 530
@@ -468,7 +510,7 @@
ejecución en un directorio tiene un significado
ligeramente distinto que para los ficheros. Cuando un directorio
está marcado como ejecutable significa que se puede mirar dentro,
- se puede hacer un <quote>cd</quote> (cambiar directorio) a él.
+ se puede hacer un «cd» (cambiar directorio) a él.
Esto también significa que dentro del directorio es posible
acceder a ficheros cuyos nombres son conocidos (sujeto, claro está,
a los permisos de los ficheros mismos).</para>
@@ -481,7 +523,7 @@
<para>Existen más permisos, pero se usan principalmente en
circunstancias especiales como los binarios ejecutables de tipo setuid
- y los los directorios de tipo <quote>sticky</quote>. Si desea más
+ y los los directorios de tipo «sticky». Si desea más
información acerca de los permisos de ficheros y cómo
establecerlos, consulte &man.chmod.1;.
</para>
@@ -500,7 +542,7 @@
<title>Permisos simbólicos</title>
<indexterm><primary>permisos</primary><secondary>symbolic</secondary></indexterm>
- <para>Los permisos simbólicos, también conocidos como
+ <para>Los permisos simbólicos, también conocidos como
expresiones simbólicas, utilizan caracteres en lugar de valores
octales para asignar permisos a ficheros o directorios. Las expresiones
simbólicas utilizan la sintaxis de (quién) (acción)
@@ -538,7 +580,7 @@
<row>
<entry>(quién)</entry>
<entry>a</entry>
- <entry>Todos (<quote>todo el mundo</quote>)</entry>
+ <entry>Todos («todo el mundo»)</entry>
</row>
<row>
@@ -556,7 +598,7 @@
<row>
<entry>(acción)</entry>
<entry>=</entry>
- <entry>Activar permisos explicitamente</entry>
+ <entry>Activar permisos explícitamente</entry>
</row>
<row>
@@ -580,7 +622,7 @@
<row>
<entry>(permisos)</entry>
<entry>t</entry>
- <entry>Bit Sticky (<quote>pegajoso</quote>)</entry>
+ <entry>Bit Sticky («pegajoso»)</entry>
</row>
<row>
@@ -593,17 +635,17 @@
</informaltable>
<para>Estos valores se aplican con &man.chmod.1;
- de la misma manera que los anteriores, pero con letras. Por
- ejemplo, podría usar la siguiente orden para
+ de la misma manera que los anteriores, pero con letras. Por
+ ejemplo, podría usar la siguiente orden para
bloquear a otros usuarios el acceso a <replaceable>FICHERO</replaceable>:</para>
<screen>&prompt.user; <userinput>chmod go= FICHERO</userinput></screen>
- <para>Puede usarse una lista separada por comas cuando
+ <para>Puede usarse una lista separada por comas cuando
se quiera aplicar más de un conjunto de cambios a un fichero.
- Por ejemplo la siguiente orden eliminará los permisos de
- escritura de grupo y <quote>mundo</quote> a
- <replaceable>FICHERO</replaceable>, y añade permisos de
+ Por ejemplo la siguiente orden eliminará los permisos de
+ escritura de grupo y «mundo» a
+ <replaceable>FICHERO</replaceable>, y añade permisos de
ejecución para todos:</para>
<screen>&prompt.user; <userinput>chmod go-w,a+x <replaceable>FILE</replaceable></userinput></screen>
@@ -628,25 +670,25 @@
<title>Banderas de fichero en &os;</title>
- <para>Además de los permisos de fichero previamente
- expuestos, &os; permite el uso de <quote>banderas de
- fichero</quote>. Estas banderas añaden un nivel de seguridad
- y control adicional sobre ficheros, pero no sobre directorios.</para>
+ <para>Además de los permisos de fichero previamente
+ expuestos, &os; permite el uso de «banderas de
+ fichero». Estas banderas añaden un nivel de seguridad
+ y control adicional a los ficheros, pero no a los directorios.</para>
- <para>Estas banderas de fichero añaden un nivel adicional
- de control sobre ficheros, ayudando a asegurar que en algunos
+ <para>Las banderas de fichero añaden un nivel adicional
+ de control sobre los ficheros ayudando a asegurar que en algunos
casos ni siquiera <username>root</username> pueda eliminar
o alterar ficheros.</para>
- <para>Las banderas de fichero se modifican mediante
+ <para>Las banderas de fichero se modifican mediante
&man.chflags.1;, gracias a una interfaz muy sencilla. Por ejemplo,
- para habilitar la bandera imborrable de sistema en
+ para habilitar la bandera imborrable de sistema en
<filename>fichero1</filename>, escriba lo siguiente:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>chflags sunlink <filename>fichero1</filename></userinput></screen>
- <para>Y para dehabilitar la bandera imborrable de sistema,
- simplemente escriba la orden previa con <quote>no</quote>
+ <para>Y para dehabilitar la bandera imborrable de sistema,
+ simplemente escriba la orden previa con «no»
antes de <option>sunlink</option>. Observe:</para>
<screen>&prompt.root; <userinput>chflags nosunlink <filename>fichero1</filename></userinput></screen>
@@ -661,17 +703,172 @@
<programlisting>-rw-r--r-- 1 trhodes trhodes sunlnk 0 Mar 1 05:54 fichero1</programlisting>
- <para>Varias banderas solo pueden ser añadidas o retiradas
+ <para>Varias banderas solo pueden ser añadidas o retiradas
de ficheros por el usuario <username>root</username>. En
otros casos, el propietario del fichero puede activar estas
- banderas. Se recomienda que para más información
- la persona encargada de la administración del sistema
- consulte las páginas de manual &man.chflags.1; y
- &man.chflags.2;.
- </para>
+ banderas. Se recomienda que para más información
+ la persona encargada de la administración del sistema
+ consulte las páginas de manual &man.chflags.1; y
+ &man.chflags.2;.</para>
+ </sect2>
+
+
+ <sect2>
+ <sect2info>
+ <authorgroup>
+ <author>
+ <firstname>Tom</firstname>
+ <surname>Rhodes</surname>
+ <contrib>Escrito por </contrib>
+ </author>
+ </authorgroup>
+ </sect2info>
+
+ <title>Los permisos <literal>setuid</literal>,
+ <literal>setgid</literal> y <literal>sticky</literal></title>
+
+ <para>Además de los permisos que se han explicado hay
+ más, hay tres tipos más que todos los administradores
+ deberían conocer. Son los permisos
+ <literal>setuid</literal>,
+ <literal>setgid</literal> y <literal>sticky</literal>.</para>
+
+ <para>Estos permisos juegan un papel clave en ciertas operaciones
+ &unix; puesto que facilitan funcionalidades que no se suelen
+ permitir a los usuarios normales. Para comprenderlas
+ totalmente hay que comprender la diferencia entre el ID real
+ del usuario y el ID efectivo.</para>
+
+ <para>El ID del usuario real es el
+ <acronym>UID</acronym> que arranca (y el propietario) del
+ proceso. El <acronym>UID</acronym> efectivo es el ID bajo
+ el que se ejecuta el proceso. Veamos un ejemplo; el programa
+ &man.passwd.1; se ejecuta con el ID real del usuario puesto que
+ el usuario está cambiando su contraseña. Pero para
+ poder manipular la base de datos de contraseñas debe
+ ejecutarse con el ID efectivo del usuario
+ <username>root</username>. De este modo es posible que los usuarios
+ cambien su contraseña sin llegar a ver un error de
+ <errorname>Permission Denied</errorname> (permiso denegado).</para>
+
+ <note>
+ <para>La opción <literal>nosuid</literal> de &man.mount.8;
+ hace que estos binarios den errores silenciosos, es decir,
+ fallarán pero el usuario no recibirá ningún
+ mensaje de error por ello. Esta opción no funciona
+ siempre, pues, según la página man de
+ &man.mount.8;, un «wrapper»
+ <literal>nosuid</literal> puede sortear esta limitación.</para>
+ </note>
+
+ <para>El permiso setuid puede asignarse colocando un número
+ cuatro (4) antes de los permisos. Se ve mejor con un ejemplo:</para>
+
+ <screen>&prompt.root; <userinput>chmod 4755 ejemplosuid.sh</userinput></screen>
+
+ <para>Los permisos de
+ <filename><replaceable>ejemplosuid.sh</replaceable></filename>
+ deberían ser así:</para>
+
+ <programlisting>-rwsr-xr-x 1 trhodes trhodes 63 Aug 29 06:36 ejemplosuid.sh</programlisting>
+
+ <para>Fíjese atentamente en la
+ <literal>s</literal> que ha aparecido en los permisos
+ del fichero, en la parte de los permisos del propietario;
+ esa <literal>s</literal> está en donde estaría
+ el bit de ejecución. Gracias a esto el funcionamiento
+ de aplicaciones que necesitan permisos elevados, como
+ <command>passwd</command>, pueden funcionar.</para>
+
+ <para>Si quiere ver un ejemplo con sus propios ojos abra dos
+ terminales. En una arranque un proceso (ejecute)
+ <command>passwd</command> con un usuario normal. Mientras la
+ aplicación espera a que le de una nueva contraseña
+ busque la información de usuario del proceso
+ <command>passwd</command> en la tabla de procesos.</para>
+
+ <para>En la terminal A:</para>
+
+ <screen>Changing local password for trhodes
+Old Password:</screen>
+
+ <para>En la terminal B:</para>
+
+ <screen>&prompt.root; <userinput>ps aux | grep passwd</userinput></screen>
+
+ <screen>trhodes 5232 0.0 0.2 3420 1608 0 R+ 2:10AM 0:00.00 grep passwd
+root 5211 0.0 0.2 3620 1724 2 I+ 2:09AM 0:00.01 passwd</screen>
+
+ <para>Tal y como se ha dicho, un usuario normal puede ejecutar
+ <command>passwd</command>, pero en realidad está
+ utilizando el <acronym>UID</acronym> efectivo de
+ <username>root</username>.</para>
>>> TRUNCATED FOR MAIL (1000 lines) <<<
More information about the p4-projects
mailing list